Edad: Los pacientes jóvenes (18-25 años) no son habitualmente buenos candidatos
porque en ellos la pérdida capilar ha empezado hace poco y seguirá progresando en el futuro.
El hacer un trasplante demasiado pronto puede llevar a una mala distribución del pelo ya que el cirujano nunca puede saber exactamente cuanta cantidad de pelo puedes perder. Lo que puede ser un gran resultado ahora puede no serlo tanto en un futuro, pensad siempre que el pelo trasplantado no se caerá. La pérdida capilar reciente es candidata al tratamiento médico con propecia y minoxidil.
Sexo: La distribución de la calvicie en hombres y mujeres es diferente. En los hombres las áreas alopécicas son más localizadas que en la mujer donde la distribución es más difusa en toda la cabeza. La mayoría de los hombres son buenos candidatos excepto aquellos con pelo fino difuso (osea, con patrón femenino). La mayoría de las mujeres no son buenas candidatas al poseer un patrón de pérdida difusa; sólo aquellos casos con pérdida en áreas más localizadas se podrían beneficiar de este tratamiento.
Proporción entre el área dadora y el área receptora: Siempre se ha de considerar que el área de donde se extraen los folículos, debe ser mayor al área en donde se implantarán. De esta manera se conseguirá redistribuir los folículos de una manera eficiente y sin despoblar el área donante
Extensión de la pérdida capilar: A mayor estabilización de la pérdida capilar, mejor resultado, ya que estaremos seguros de colocar el pelo en las áreas correctas. La gente con pérdida capilar reciente o grados 1 y 2 en la escala de Norwood y menores de 40 años son peores candidatos.
Densidad: Se define densidad capilar al número de pelos existente por centímetro cuadrado. A mayor densidad en zona donante, mayor número de unidades foliculares pueden ser trasplantadas. Pacientes con densidades menores a 50 unidades foliculares por cm2 son malos candidatos.
Tipo de pelo: Un pelo grueso y con gran cantidad de melanina dará una mayor densidad y lucirá mejor después de un trasplante. El pelo rizado también dará mayor apariencia de densidad que uno liso.
Raza: Los asiáticos tienen un pelo muy liso y suelen tener menor densidad que los
caucásicos, por lo que hay que tener experiencia con este tipo de pelo. La gente de color tienen un pelo muy negro y rizado, y además la piel al ser del mismo color no ofrece mucho contraste, por lo que la apariencia a priori es mucho mejor. En el lado negativo está que la gente de color tienden a hacer cicatrices queloideas por lo que en técnicas de tira tienen más posibilidades que dicha cicatriz se note. Los caucásicos tienen un amplio rango de pelo y piel. Los mejores resultados se verán en personas con pelo moreno, denso y en aquellos con color de pelo y piel similar. A menor contraste entre los dos, mejor resultado.
Laxitud de la piel: Importante en técnicas de tira. no en nuestra técnica. Hay que revisar la laxitud en la zona donante antes de opera para calcular bien el área a extraer. Personas con poca elasticidad occipital son candidatos a técnicas de extracción individual de folículos (FUE).