La  dermatitis seborreica

La  dermatitis seborreica es una enfermedad crónica por la cual se produce una inflamación del cuero cabelludo provocado por la grasa y los microorganismos que viven en  en  zonas de la piel con mayor cantidad de glándulas sebáceas. El cuero cabelludo es una de las zonas de más alta densidad y de mayor actividad de dichas glándulas
Este proceso crónico está caracterizado por la formación de escamas que se van desprendiendo fácilmente.

Las zonas de inflamación que suelen ser más afectadas son los párpados, la piel de atrás de las orejas, caras laterales de la nariz, el

dermatitis seborreica

cuero cabelludo, sumándosele, en ocasiones, las áreas submarinas, los pliegues cutáneos, los glúteos y la ingle. Además de la inflamación, puede ir acompañado de picazón y enrojecimiento de la piel.

La pérdida del cabello puede o no estar asociada a estar enfermedad.

En muchos casos puede complicarse con infecciones bacterianas o micóticas secundarias

En los adolescentes y adultos, la  dermatitis seborreica es habitualmente conocida como caspa.

 

En el caso de los bebés es conocida como costra láctea. Aunque se trata de una enfermedad que puede sobrevenir a cualquier edad, su mayor expansión se observa de las dos semanas a tres meses de vida y

costra lactea

entre los 30 y 60 años, en varones sobre todo.

Se considera que existiría una transmisión hereditaria teniendo en cuenta la enorme incidencia que se observa en algunas familias.

.

.

.

.

.

Las causas de la Dermatitis Seborreica

cuero cabelludo graso

No se conocen con exactitud las causas que provocan la dermatitis seborreica. De todos modos hay factores que podrían inducirla. La incidencia androgénica en la secreción sebácea explica el surgimiento de lo ezcemátides en el lactante, con influencia de las hormonas de la madre y en el comienzo de la adolescencia. Diversos agentes químicos, biológicos, físicos y emocionales como el estrés, situaciones extremas de tensión nerviosa, la piel grasosa, el acné, trastornos diversos de la piel, los productos para la piel que contienen alcohol, pueden incrementar la posibilidad de sufrirla.

Otros factores que tendrí ­an cierto peso en la cuestión son: la microflora cutánea, la secreción sebácea y el sistema inmune (existe cierta controversia al respecto sobre su papel en sujetos inmunocompetentes). Existen cuadros similares a la dermatitis ocasionados por el consumo de ciertos fármacos (compuestos con oro, psoralenos, cimetidina, griseofulvina, sales de litio, etc.) o ciertos déficits nutricionales (zinc, ciertas vitaminas del complejo B, acidos grasos esenciales, etc.) que deben ser diferenciados de la dermatitis seborreica propiamente dicha.

Esta dermatitis no aparece por higiene deficiente, ni hay un incremento anormal en el volumen sebáceo excretado, aunque tiene cierta predilección (al menos la forma no generalizada) por las áreas cutáneas donde hay mayor número de glándulas sebáceas, y no es una enfermedad de las glándulas sebáceas ni de los folí ­culos pilosos, si no de la propia piel.

Malassezia-Furfur

El agente infeccioso relacionado directamente con la dermatitis seborreica es el hongo  Malassezia furfur (previamente llamado Pitirosporum Ovale). Asimismo, enfermedades neurológicas como el virus (VIH) o el Parkinson tienen relación en los casos de mayor implicancia de la dermatitis seborreica.
Se dice también que esta enfermedad puede heredarse y que esta condición parece estar relacionada con las hormonas.

.

.

.

.

 

¿Cuáles son los signos de una dermatitis seborreica?

Aparece una descamación notable en el cuero cabelludo. Estas pequeñas escamas aglutinadas por secreción sebácea caen de manera

Picor

permanente haciéndose visibles en las vestimentas. Puede acompañarse de picazón.

Se observa también con frecuencia esa misma descamación en la zona de las pestañas, cejas, barba, bigotes, entrecejo, en el surco nasogeniano y en la zona retroauricular.

En la región del tronco se presenta generalmente en forma circular como placas eritematomarronáceas poseyendo un lado eritematoescamoso encontrándose en la zona media del tronco, interescapular y pre esternal.

En ciertas ocasiones esas placas aparecen más eritematosas y se cubren de escamas con mucha adherencia, asimilándose a las lesiones de la psoriasis

Tratamiento:

Dermatitis Seborreica en el cuero cabelludo (adolescentes y adultos)

Se trata con champús o lociones que contienen sulfuro de selenio, los que contienen piritoina de zinc, ácido salicílico, y los que contienen  ketoconazol al 2%. Los champús con alquitrán de hulla son también eficaces. Todos estos pueden usarse dos o tres veces por semana.

Para que los champús actúen actúen con eficacia hay que es frotar en el cuero cabelludo durante 3 o 4 minutos para luego enjuagar.

Algunos marcas de  champús que combaten la dermatitis seborreica:

  • Scalpicin y X Seb (contienen ácido salicílico)
  • DHS zinc y Head and Shoulders (contienen piritoína de zinc)
  • DHS Tar, Polytar, Neutrógena T/gel (contienen alquitrán de hulla)
  • Selsun azul y Exsel (contienen sulfuro de selenio

Y también los mencionados anteriormente, cualquiera que contenga ketoconazol al 2%:  Arcolane, Eumicel, y Fungarest por citar algunos de ellos.
Existen alternativas al  tratamiento de uso local , como ser diversos antimicóticos y antibacterianos ( ciclopirox olamina, , terbinafina, sulfacetamida sódica, etc.); citostáticos (piritionato de zinc, sulfuro de selenio, coaltar), queratolí ­ticos (acido salicí ­lico o ciertos salicilatos, coaltar, etc.), antiinflamatorios esteroideos (glucocorticoides varios, los más usuales: betametasona, dexametasona y otros). Muchas sustancias tienen más de una forma de actuar y existen en diversas concentraciones.

De todas formas, antes de comenzar un tratamiento con estos champús o lociones hay que consultar a un profesional competente, puesto que pueden surgir efectos secundarios adversos como reacciones alérgicas,  cefalea, erupciones y otros posibles efectos colaterales no deseados. En estos casos, se vuelve inevitable una suspensión del tratamiento emprendido.

Es ideal  comenzar con el tratamiento de la dermatitis seborreica antes de surgir cada nuevo brote. Las personas que la padecen deben adquirir la costumbre de lavarse la cabeza con mucha asiduidad. Dos medidas útiles para  prevenir la dermatitis es con el uso constante de los champús citados y la exposición al sol.

Si el paciente tiene constancia en el tratamiento de mantenimiento contra la dermatitis seborreica, ya que se trata de una enfermedad que persiste durante años, entonces se verán resultados marcados.

Para la higiene cotidiana deben usarse cremas y lociones hidratantes no grasas y jabones neutros

Existen un conjunto de medidas preventivas a tener en cuenta para neutralizar la dermatitis seborreica. Ellas son: evitar situaciones de nerviosismo extremo, de sobrexigencias que llevan al estrés emocional y el cansancio. No hacer baños con duchas de agua muy caliente tratar de no exponerse a los ambientes con aire acondicionado y calefacción central.

Las personas que padecen de dermatitis seborreica y que deciden controlar efectivamente este padecimiento deberían tener en cuenta si en su organismo vitaminas como biotina, ácido fólico, Vitamina A, Calcio, magnesio están presentes en su medida necesaria.

Dermatitis Seborreica en el cuero cabelludo (bebés) – Costra Láctea

Se debe tratar con productos más suaves que los que son utilizados en el caso de personas adultas o adolescentes Puede comenzar

Dermatitis del pañal

con un champú sin medicamento y suave. Al masajear o al remover las escamamas tener cuidado con irritar la piel y de este modo provocar una posible infección.

Si las escamas no se aflojan fácilmente y no se sueltan, se sugiere colocarle vaselina líquida en la cabeza y envolvérsela en un pedazo de tela húmedo y tibio hasta por una hora y luego bañarlo

En caso que un champú carezca de resultados en su bebé, consulte a su médico para que le recete otro con alguna medicación eficaz, quizás conteniendo alquitrán o ketoconazol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *