Los pelos de diferentes partes del cuerpo tienen diferentes respuestas a los andrógenos.
Los folículos del cuero cabelludo bajo la influencia de los andrógenos, especialmente la dihidrotestosterona tienden a miniaturizarse cada vez más hasta desaparecer (calvicie androgenética).
En contraste, los folículos pilosos en las áreas del pubis y la barba en los hombres, se hacen más grandes, más activos y mas gruesos bajo la influencia de las mismas hormonas.
Esto a priori y siguiendo una lógica no médica parece sugerir que los medicamentos antiandrógenos o cualquier otra droga que reduce los niveles de andrógenos, como los inhibidores de la 5 alfa reductasa ( Finasteride/ Dutasteride), puede permitir un mayor crecimiento del cabello en el cuero cabelludo, pero la pérdida de cabello en las zonas del pubis y la barba.
Esto es asi? ¿o no?
Estudios realizados con Finasteride sugieren que puede haber alguna ligera lentitud en el ritmo de crecimiento de la barba cuando se utiliza Finasteride. Los científicos de Merck afirman que dermatólogos y algunos pacientes que utilizan Propecia se contactaron con la empresa con las afirmaciones de que habían reducido crecimiento de la barba. Sin embargo, ninguno indicó una pérdida real de pelo de la barba.
La falta de barba completa y pérdida de vello púbico es probablemente debido a un aparente “punto de no retorno” que los folículos del pelo parecen pasar por cuando llegan a la pubertad.
Aparentemente el primer aumento de las hormonas en la pubertad tienen un profundo efecto en la determinación del destino de los folículos pilosos en la vida adulta.
Una vez que los folículos pilosos en las regiones de la barba y el pubis se sensibilizan a la producción de pelo grueso en la pubertad no hay vuelta atrás. El crecimiento del pelo de barba y pubis, seguirá de por vida.
Igualmente, una vez que los folículos del cuero cabelludo están expuestos a los andrógenos en la pubertad se sellaron su destino y los folículos son susceptibles a la calvicie de patrón masculino. Es decir, los andrógenos en dichos individuos, provocarán alopecia
Esto está claramente demostrado por algunas observaciones sencillas hechas cuando se identificó por primera vez a los andrógenos como importantes en el patrón de calvicie.
Cuando los hombres son castrados antes de la pubertad nunca desarrollan el patrón de calvicie , incluso cuando hay antecedentes de calvicie en sus familias y aún si se les da las inyecciones de andrógenos cuando son adultos.
Igualmente estos hombres tienen muy poca o nada de barba . Su vello púbico es por lo general muy escaso y con un patrón femenino .
Tampoco hay un aumento evidente en el crecimiento del pelo del cuerpo después someterlos a tratamiento androgénico.
En contraste, cuando los hombres son castrados durante o después de la pubertad no se desarrolla espontáneamente el patrón de calvicie, pero si se les da las inyecciones de andrógenos desarrollan alopecia. También tienen muy poco crecimiento de la barba, aunque se desarrollan si se dan inyecciones de andrógenos.
Es evidente que la primera exposición de los folículos pilosos a los andrógenos durante la pubertad asegura un cambio en los receptores de folículos pilosos. El resultado de esta exposición dará como resultado que :
- Los folículos del pelo de barba y el pubis están destinados a crecer con pelo grueso.
- Los folículos del cuero cabelludo se hacen susceptibles a la alopecia androgenética.
Como conclusión:
Los cambios drásticos en los niveles de andrógenos en la vida adulta puede tener efectos menores sobre estos folículos pilosos, pero los folículos del pelo púbico y la barba no puede ser completamente afectados, aún reduciendo los niveles de los andrógenos o por drogas antiandrógenas.