Stress y pérdida del cabello: Mito o Realidad

Como sabemos todos nuestros sistemas fisiológicos están interrrelacionados y la afección de uno de ellos, puede desencadenar en el desorden o afectación de otro. En el caso del stress ,muchos no dan cuenta que afecta a la caída del cabello pero una mirada mas analítica nos permitirá entender cuales son las causas y cuales son las consecuencias del stress sobre el cabello.

La pérdida de cabello inducida por stress  usualmente ocurre después de un estrés severo, como la cirugía o enfermedad.  Esto se provoca principalmente por  efluvio telógeno  y puede tardar hasta seis a doce meses para revertir.

Hay tres tipos de pérdida del cabello que pueden estar asociados con altos niveles de estrés son:

  • La alopecia areata.  Se cree que una variedad de factores causa la alopecia areata, entre las que se pueden incluir el stress severo.  Con la alopecia areata, se desencadena una reacción inflamatoria difusa que ataca el folículo piloso, deteniendo el crecimiento del cabello
  • Efluvio telógeno.  En esta condición, el stress emocional o físico, empuja un gran número de cabellos a una fase de reposo.En el humano, la fase telogena es independiente y asincronica entre folículos, no superando al 10 /15 % de la totalidad del cabello en esa fase. Las situaciones de stress profundo, pueden desencadenar el ingreso a fase telogena de una proporción mayor de foliculos que puede llegar hasta un 70 % de la totalidad del cabello.  A los pocos meses, los pelos afectados vuelven a la fase activa
  • La tricotilomanía.  La tricotilomanía es un impulso irresistible de sacar el pelo de su cuero cabelludo, las cejas o de otras áreas de su cuerpo.  Tirar del cabello puede ser una manera de lidiar con sentimientos negativos o incómodos, como el estrés, la ansiedad, tensión, soledad, fatiga o frustración.

El estrés y la pérdida de cabello no tiene que ser permanente o ni siquiera afectarlo, pero existe. Si su stress esta bajo control, el cabello vuelve a crecer.  Asegúrese de hablar con su médico si nota la pérdida del cabello en parches o repentina o más de pérdida de cabello normal al peinarse o lavarse el pelo.

La pérdida repentina del pelo puede ser señal de una condición médica subyacente que requiere tratamiento.  Si es necesario, su médico puede sugerirle opciones de tratamiento para la pérdida del pelo también.y si los esfuerzos para manejar su estrés por su cuenta no funciona, hable con su médico acerca de las técnicas de manejo del stress.

Fisiologia del stress y su relación con la alopecia androgenética

Cuando se está estresado, la glandula hipofisis segrega una hormona llamada   ACTH (adrenocorticotrofina), que estimula la producción de una serie de hormonas de stress en las glandulas suprarrenales entre las que se encuentran los glucocorticoides y los andrógenos, cuyo aumento en sangre implica una producción mayor de 5DHT y como consecuencia una mayor agresión a los foliculos sensibles a dicha hormona ( vease causa de alopecia androgenética). Como se deduce de lo antedicho, existe un proceso biológico claro y demostrado.

 

Caida del cabello en mujeres: sus causas y las hormonas

Muchas mujeres culpan al stress por la caida del cabello y no realizan la consulta con el medico para determinar si existe una causa subyacente

Al tener ritmos hormonales cíclicos y cada ciclo ser diferente uno del otro, es probable que la mujer vea afectada su cabello entre dichos ciclos.

En las mujeres que tienen pérdida de pelo asociada a  acné  y a la aparición de  vello  en la cara o mamas, puede deberse a una causa hormonal y no al stress

Otra causa frecuente de caída de pelo en las mujeres es el posparto.

La caída puede aparecer con la toma de ciertas pastillas anticonceptivas o un par de meses después que las mismas se han suspendido.
Tanto la alopecía  posparto  como la producida por los  anticonceptivos  es reversible

La alimentación es otra causa de importancia en mujeres sometidas a regímenes hipocaloricos.

Hay enfermedades como el hipotiroidismo que son estadisticamente mas frecuentes en mujeres y provocan caida del cabello

Causas de stress que determinan caida de cabello

  • Enfermedad aguda
  • Sepsis
  • Fiebres elevadas
  • Los cambios hormonales
  • El embarazo, el parto y el uso de píldora anticonceptiva
  • Grandes cirugias
  • Anemias severas
  • Quimioterapia

Stress local

Cuando uno se refiere a stress, lo usual es pensar en una reacción del organismo en general, ante una agresión fisica o psiquica.

Lo real es que el cabello y el cuero cabelludo en particular, estan sometidos a muchas situaciones que pueden desencadenar la caida del cabello como por ejemplo, el formol de los alisados, infecciones del cuero cabelludo, micosis, calor extremo, radioterapia, etc

 

Diferencias entre los cabellos caidos por stress y la alopecia androgenetica

Es importante destacar que como concepto, el cabello en la alopecía androgenética no se cae sino que se miniaturiza, por lo tanto, los cabellos que encontremos afectados por la alopecia, seran, delgados, decolorados, sin brillo y pequeños.

Por el contrario, en los caidos por stres, es mucho mas probable que sean cabellos largos, gruesos y de apariencia vital, similares a los que estan en fase activa.

Las avitaminosis son raras actualmente aunque el escorbuto, la anemia perniciosa pueden causar caida del cabello. Estos sindromes pueden coexistir en pacientes con anorexia o deficit alimentarios severos

Por ultimo, existen enfermedades sistemicas como el hipotiroidismo las cuales pueden manifestarse con un pelo pajizo, quebradizo y opaco.

El tema del estrés es extenso. Muchos no dan cuenta que el estrés efectivamente afecta el cabello aunque lo fundamental es descartar las demas causas que pueden afectar el cabello antes de atribuirlo todo al stress

Resumiendo: Sí. En caso que tu caída sea únicamente por stress, cuando el mismo desaparezca la caída va a ceder y el cabello volverá a su normalidad. Si permanecés estresado por 20 años, tal vez no lo recuperes …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *